Sociocultural

Descubren: "El testimonio escrito más antiguo en lengua vasca" en un bronce del siglo I a.C.

Las escrituras se han hallado en una mano metálica que colgaba de la puerta de una vivienda del poblado de Irulegi en Navarra. Se ha calificado el descubrimiento como un  "hito histórico de primer orden". La mano de Irulegi, con la transcripción de la pieza S.C. Aranzadi.

  • 14/11/2022 • 22:18

En una de las excavaciones rutinarias en el yacimiento del poblado vascón de la Edad del Hierro situado al pie del castillo de Irulegui, la arquitecta Vasca Leire Malkorra, descubrió uno de los mayores tesoros de la cultura vasca. Ella pensaba que las grabaciones que halló eran decoraciones, pero poco después se dio cuenta de que se trataban de letras.

“Sorioneku” cuya traducción sería algo así como "de buena fortuna", "de buena suerte" o "que venga lo bueno". Esa es la primera de las cinco palabras que ha sido descifrada en la nombrada Mano de Irulegi, una lámina de bronce del primer tercio del siglo I a.C. que según los expertos es el documento más antiguo y también el más extenso escrito en lengua vascónica que se conoce hasta la fecha.

Tras finalizar las excavaciones en el castillo medieval de Irulegi, los siguientes pasos de los investigadores se centraron en la gran llanura que se abría a los pies del castillo. En este monte de 893 metros de altura domina la cuenca de Pamplona y los pasos que unen el sur de Navarra con los valles pirenaicos. Además, en esas hectáreas existió un poblado de la Edad del Hierro y con prospecciones geofísicas y sondeos localizaron parte de una vía principal de 4 metros de anchura y dos viviendas de unos 70 metros cuadrados. Según Carmen Usúa, restauradora del Gobierno de Navarra, las escrituras al principio parecían no tener lógica entre ellas, ya que se pensaba que el antiguo poblado de Irulegi era analfabeta, con este descubrimiento se dio a conocer algo que se toma como improbable, “palabras” escritas, siendo estas las más antiguas del escrito vasconico. 

La mano de Irulegi representa más que un descubrimiento, es saber el origen de toda la cultura vasca y de Euskal, de la evolución de la lengua ibérico que tuvo inicios en este poblado.Así como la evolución de los idiomas y de un gran aporte a la cultura y sociedad.