Deporte

Efraín: “El hombre que nunca se rinde”

Entrevista realizada a Efraín Sotacuro Quispe, quien nos habla sobre su carrera deportiva a lo largo de estos años y cuenta cómo fue ese proceso de correr en una carrera como aficionado hasta llegar a representar al Perú en dos juegos Paralímpicos. 

  • 05/12/2022 • 01:30
Foto 1 de 6

Cuando tenía 17 años en el 2008 tuvo un accidente;  una descarga eléctrica de alta tensión hizo que perdiera sus ambos brazos. 

Nació en Huancavelica, como todo adolescente siempre salía con sus amigos a jugar, explorar y aventurarse, algo que es normal, pero lo que no sabía, es que ya no volvería a ser el mismo desde aquel día que se aventuró por el campo cuando acompañó a su padre que trabajaba en la mina Caspalca.

“llegamos jugando a una mina abandonada, para mí era algo curioso y quería ver que había. Vi una torre de alta tensión, mi primo se acercó curioso llegando a tocarlo y no le pasó nada. viendo esto; yo también quería hacerlo, así que me acerqué y lo toqué: sentí como si me estaba jalando mi mano. Traté de sacarlo rápidamente con mi otra mano, lo que no sabía es que mis dos manos terminarían atrapados y perdí el conocimiento”

Cuando se despertó sus familiares estaban a su alrededor llorando, él no sabía que ocurría y se preguntaba en su cabeza ¿Qué les sucede a estos?                           "Vi mis brazos vendados y solo cerré mis ojos", comenta. La descarga eléctrica le había causado graves quemaduras en ambos brazos. Debido a qué no había especialista en Casapalca fue trasladado a Lima, al Hospital del Niño, donde le dijeron que la única salida, debido a la gran quemadura, era amputar sus brazos.

Una nueva vida

El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) fue clave para la recuperación de Efraín, Allí aprendió a utilizar otras extremidades de su cuerpo para hacer lo necesario como asearse, cambiarse y comer. Al l pasar los días él ya se sentía diferente, quería hacer sus cosas solo y regresar al mundo para salir adelante. “En ese entonces, me decía a mis mismo: sé que no tengo brazos, pero tengo dos piernas para saliradelante” sonriente menciona. 

Por las calles de Lima, Efraín ya se desplazaba con total normalidad luego de abandonar el INR, pero siempre había personas observaban con miradas de lástima.Algo que él no quería, es que no le tuvieran lástima, porque era igual que todos con la diferencia de que no tenía brazos. 

Poco a poco se fue acostumbrando a ello y ya era algo normal para él que siempre lo estén observando.Empezó a buscar trabajo, porque no quería ser una carga para su familia.  Es entonces, que le hacen una invitación para que pueda participar en una carrera de 10 kilómetros el 25 de noviembre del 2012 donde ocupó la casilla N° 12 de más de mil personas. 

“Para mí es un nuevo talento y una nueva oportunidad más para seguir adelante en este deporte” emocionado comenta. Efraín, agradece a la señorita Gaida López, a la asistenta del Consejo Nacional para la integración de la persona con Discapacidad (Conadis), quienes lo han motivado a practicar el atletismo. 

Ahora tiene 32 años y viene entrenando ya más de 7 años en la ciudad de Huancayo, pero antes de conocer el atletismo, él jugaba fútbol, pero ahora ya practica el atletismo que cambió su vida, porque le ha dado oportunidades en su nueva vida.

 

Luego de que le  amputaron los brazos, no fue fácil para él aceptar la discapacidad. Le costó adaptarse,  hacer sus cosas como una persona normal. (Foto: Cleber Cisneros)

 

 

En la actualidad, Efraín se  siente bien, aunque a veces hacer  le cuesta hacer sus cosas, pero intenta hacerlo a su propio ritmo. Otras veces tiene a sus compañeros para que le puedan ayudar.  (Foto: Cleber Cisneros)

Efraín tuvo que aprender a vivir nuevamente, porque todo lo que había aprendido de niño a hacer con sus manos quedaron atrás desde el accidente. Ahora lo hace sin brazos, es una persona que se vale de sí mismo y está sumamente convencido de que nada es imposible para él.  (Foto: Cleber Cisneros)   https://uploads.knightlab.com/storymapjs/f1fc263e620e263d1b1aab207507a512/efrain/index.html

 

Sotacuro es un Paradeportista de la categoría T46, según las reglas paralímpicas, son corredores con movimiento moderado o muy limitado de uno o ambos brazos, o la ausencia de extremidades. Por lo que se refiere, que estos deportistas se impulsan casi solo utilizando las piernas con una proporción reducida de los brazos. (Foto: Cleber Cisneros). 

¿Cómo hace Efraín para llegar a representar al Perú?

Efraín nos cuenta que, planifica con su entrenador Sunil Serna, el entrenamiento y sus competencias, las primeras semanas de cada año para llevar todo en orden y poder llegar en óptimas condiciones. Por otro lado, los trabajos varían según la competencia a la va asistir y, esto empieza tres meses antes.

“Los tres primeros meses del año, empiezo con la etapa base, que consiste en hacer gimnasio, fondos largos. La idea es acumular a la semana 180 kilómetros y, por día, hacer 22 kilómetros en dos turnos, en la mañana y en la tarde.  Eso hago a los tres meses”.   Tomando su pretina Herbalife H24 comenta.

Luego de los tres meses de fortalecimiento y acumulación de kilómetros, Sotacuro empieza hacer trabajos en la pista atlética de Huancayo y 3 de Octubre, que van desde repeticiones de velocidad (200 a 1600 metros) hasta trabajos de ritmo (1600 a 4000 metros).

“Siempre me levanto a las 5:00 am para alistar mis implementos deportivos y tomar un pre desayuno. A las 6:30 am salgo de mi casa para el estadio”. Él entrena de lunes a viernes en la mañana y en la tarde, los sábados y domingos solo entrena en la mañana.

 Actualmente, ya no tiene competencias en lo que va del año 2022. Es por eso, que con su entrenador, decidieron adelantar la temporada de base con miras a los Juegos Parapanamericanos “Santiago 2023”, donde espera poder ubicarse entre los 3 primeros lugares.